La Dirección General de Economía Agropecuaria es una dependencia de nivel operativo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y es responsable de generar y divulgar información estadística sobre producción, mercadeo y precios de la actividad sectorial agropecuaria, apoyo al desarrollo de los Agronegocios, así como de apoyo a la asociatividad, promoviendo el cooperativismo como una alternativa de organización de los productores así como dar cumplimiento al registro y vigilancia que se les ha otorgados.
Misión: Fortalecer la gestión del Ministerio de Agricultura y ganadería y de los agentes públicos y privados involucrados en el ámbito agropecuario, a través de la prestación de servicios especializados de asesoría, información e insumos agrícolas.
Visión: Ser la institución líder del país, en la generación de información, asesoría en asociatividad y Agronegocios del sector para contribuir al desarrollo económico de El Salvador.
Objetivo General de la DGEA
Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, mediante la generación y divulgación de información estadística agropecuaria, orientación estratégica de mercado y asistencia a los Agronegocios y la promoción de la asociatividad en el sector.
Funciones de la DGEA
Estructura Organizativa
La estructura organizativa de la Dirección General de Economía Agropecuario, comprende dos Niveles: Directivo y Operativo.
El nivel Directivo está constituido por la Dirección, máxima autoridad de la dependencia, por otro lado el nivel operativo que está integrado por las Unidades que desarrollan las funciones de servicio directo a la población las cuales son:
¡Suscribete!
Si te gustaría recibir más información acerca de publicaciones, noticias, eventos y más, sobre el quehacer diarios del sector Agropecuario Nacional suscríbete a nuestra página WEB